Ministra de Obras Públicas reabre aeródromo de Chañaral e inaugurará obras por 20 mil millones de pesos en la ciudad

Con la reapertura del aeródromo en Chañaral, la ministra de Obras Públicas comenzó una gira por la ciudad de Chañaral, la que incluyó la reapertura del Aeródromo y la inauguración de un nuevo Punto de Posada para Helicópteros; la apertura del borde costero de la ciudad y la inauguración de las obras fluviales y de control aluvional del Río Salado.

Con la entrega de diversas obras que tras 18 años devolvieron las condiciones de seguridad requeridas para la operación de aeronaves, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó la reapertura del aeródromo de Chañaral, recinto considerado estratégico para la conectividad aérea de la zona norte de la región de Atacama ante situaciones de emergencia.

Durante su visita a la ciudad de Chañaral, la ministra Jessica López visitará obras del MOP en la localidad por un total de 20 mil millones de pesos, destacando el compromiso del gobierno con la región de Atacama y, en particular, con Chañaral. 

En este sentido, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “son todas obras importantes para el desarrollo comercial y, sobre todo, para la seguridad y para las situaciones de emergencia, para tener alternativas ante estas situaciones”.

Apertura aeródromo Chañaral

Gracias a una inversión de $2.380 millones por parte de la Dirección de Aeropuertos del MOP, que posibilitó la renovación de la pista y la habilitación de un nuevo cerco perimetral metálico de 3,7 km de extensión para impedir el libre acceso al recinto, la Dirección General de Aeronáutica Civil permitió la realización de operaciones en el aeródromo chañaralino desde esta semana, que se encontraba imposibilitado de operar desde 2007 debido al deterioro de la infraestructura.

Junto a las mejoras en la seguridad perimetral y la renovación de la pista de aterrizaje, se renovó por completo el Punto de Posada de Helicópteros (PPH), plataforma que asegura el soporte aéreo de la comuna de Chañaral para la atención de urgencias médicas o respuesta ante desastres naturales.

Este es el segundo PPH inaugurado en la región de Atacama, y se espera que en marzo de 2026 existan 7 PPH operativos. Ya existen plataformas operativas en Vallenar, Chañaral, Caldera y Carrizal Bajo y se encuentra en obras una similar en Alto del Carmen, a las cuales se sumarán dos posiciones en el aeródromo Chamonate de Copiapó y otra en el sector de El Salado. En conjunto, estos siete puntos de posada de helicópteros involucran una inversión de más de 2 mil millones de pesos por parte del MOP.

 

Obras de control aluvional en Río Salado

 Durante su visita a Chañaral la ministra inaugurará la primera etapa de las obras fluviales y control aluvional del Río Salado, iniciativa que significó una inversión de $4.700 millones de pesos. 

Cabe recordar que este río es el que provocó el aluvión de 2015 provocando importantes pérdidas humanas y económicas. Esta primera etapa comenzó su construcción en 2023 y consistió en la canalización del Río Salado en el sector urbano de la ciudad de Chañaral.

En la oportunidad, la ministra también dará inicio a la segunda etapa de estas obras que implicarán una inversión de $6.800 millones. Las obras deberían concluir en 2027.

La ministra López indicó que “todos sabemos lo que pasó acá el año 2015 y, por lo tanto, tenemos un conjunto de obras, una de las cuales vamos a entregar hoy día para iniciar la segunda etapa, en el sentido de canalizar apropiadamente y proteger a la población, tanto a la infraestructura de la ciudad como a las personas, con estas obras de control aluvional de Chañaral”.

Un nuevo borde costero 

La ministra Jessica López participará también en la inauguración del borde costero de Chañaral, el que significó una inversión de casi $5.800 millones de pesos. El proyecto consideró obras como paseos de contemplación y circulaciones de pavimento y baldosas; mejoramiento de los servicios higiénicos; rampas y escaleras peatonales; paisajismo y áreas verdes; sombreaderos; mobiliario urbano; juegos infantiles; elementos deportivos; un parque acuático e iluminación en la extensión de todo el paseo, entre otros.

El borde costero de Chañaral es parte del Plan de Bordes Costeros 2023-2035, que considera una inversión de 500 millones de dólares para 84 iniciativas costeras del país. En el caso de la Región de Atacama, son tres bordes costeros los que están en este plan (Chañaral, Carrizal Bajo en Huasco y El Morro en Bahía Inglesa)  por una inversión total de 10.430 millones de pesos.