MOP inicia trabajos de cierre perimetral de Parque Las Palmeras en Renca

La obra se enmarca en el programa Buen Vecino e implica una inversión de 2 mil millones de pesos. Estas obras fueron solicitadas por los vecinos de Renca como una mitigación a la construcción del Túnel Lo Ruiz.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán; al alcalde de Renca, Claudio Castro, el director nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, y al director general de Vías Chile, Andrés Barberis, dieron el vamos a las obras para desarrollar el cierre perimetral del Parque Las Palmeras en la comuna de Renca.

Las obras se enmarcan en el programa Buen Vecino y significarán una inversión de 2 mil millones de pesos (45.000 UF). Se trata del cierre perimetral de las 17 hectáreas del Parque Las Palmeras, con una longitud de 1.600 metros y una altura de 3 metros.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “estamos iniciando el proceso de instalación de un gran sistema de protección en este parque. Esto es muy significativo porque va a permitir, en un plazo de seis meses, tener este cierre perimetral para darnos seguridad de que las actividades que se desarrollan en el parque, deportivas, ceremoniales mapuche y de paseo para toda la comunidad, van a ser realizadas de manera segura y protegida”.

En esta sentido, la ministra López destacó que esta es una obra que es parte del Plan Buen Vecino que busca “entregarle a la comunidad mejoras en toda la infraestructura que hacen nuestras sociedades concesionarias en las obras públicas que ellas administran”.

El delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, recordó que el Parque Las Palmeras en el pasado fue fuente de deterioro e incivilidades y que a partir de un plan maestro realizado por el municipio, y con el programa Buen Vecino del Ministerio de Obras Públicas, permitirá ampliar de manera significativa las condiciones de seguridad de los vecinos en el territorio. “Este parque, con todo lo que involucra, y en particular esta iniciativa del programa Buen Vecino, da cuenta de nuestro compromiso como gobierno de trabajar por una ciudad mucho más justa, más integrada y, por supuesto, más segura. La experiencia demuestra que, en general, en la medida en que los parques urbanos tienen mejor infraestructura, mejor iluminación y, por supuesto, cierres perimetrales adecuados, son fuente de oportunidades de integración, de recuperación del espacio público para las familias, pero en un contexto de mucha seguridad que es parte de nuestros desafíos”.

El alcalde de Renca, Claudio Castro, destacó que la aspiración de su comuna es que el Parque Las Palmeras tenga el estándar de los grandes parques urbanos de la Región Metropolitana y dejar en el pasado un espacio donde se cometían incivilidades y delitos. “Hoy esa historia está cambiando de forma definitiva con un cierre perimetral que le va a permitir a la Municipalidad de Renca administrar este espacio y poner en valor lo que existe adentro, que ya tiene infraestructura que hemos venido trabajando”.

La autoridad comunal agregó que Renca es una comuna que tiene cuatro autopistas en su territorio y valoró que uno de sus vecinos, la empresa concesionaria Vías Chile, genere este tipo de impacto positivo en el Parque Las Palmeras. “Hoy vemos, con mucha alegría, cómo el Ministerio de Obras Públicas, a través del programa Buen Vecino, se hace cargo de las situaciones que generaban un impacto negativo en nuestra comunidad y que la colaboración público-privada vuelve a hacerse presente, mostrando que cuando trabajamos de esta forma, unidos y unidas, podemos transformar aquellos espacios que son los más importantes para la comunidad de nuestra comuna”.

Una de las particularidades del Parque Las Palmeras es que frecuentemente se realizan ceremonias de pueblos originarios, motivo por el cual se han instalado carteles informativos para el resguardo de los dos sitios ceremoniales mapuche que existen en el interior y se han realizado capacitaciones de sensibilización a los trabajadores que ejecutarán las obras.

Entre los beneficios de este cierre perimetral destacan mayor seguridad, una mejor gobernanza para el parque, mayores facilidades para su mantenimiento y la consolidación de una pieza urbana en un lugar estratégico de la comuna.

El desarrollo del Túnel Lo Ruiz también contempla el mejoramiento del entorno como el futuro Parque Apóstol Santiago. Además, el proyecto cuenta con una importante integración urbana en la comuna de Renca con la creación del Parque Cerros de Renca, cuya intervención es de 98.530 m2, incorporando senderos peatonales, miradores, canchas de fútbol, áreas de picnic y quinchos, juegos infantiles, entre otros.

Para el período marzo 2025 – marzo 2026, el programa Buen Vecino contempla la ejecución de obras complementarias de alto valor social, como pasarelas, paraderos, ciclovías, iluminación, paisajismo y pantallas acústicas, entre otras. Se estima que se invertirán cerca de 10 millones de UF (casi 400 millones de dólares) en más de 200 proyectos a lo largo del país.