Subsecretario de Obras Públicas participa en encuentro de Alto Nivel de Red de Infraestructura y Transporte del Consenso de Brasilia

Fecha: 04 diciembre, 2024

El Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, participa en representación del Ministerio de Obras Públicas en el “Encuentro de Alto Nivel de la Red de Infraestructura y Transporte del Consenso de Brasilia”, evento organizado por los Ministerios de Transportes y Relaciones Exteriores de Colombia con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina […]

El Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, participa en representación del Ministerio de Obras Públicas en el “Encuentro de Alto Nivel de la Red de Infraestructura y Transporte del Consenso de Brasilia”, evento organizado por los Ministerios de Transportes y Relaciones Exteriores de Colombia con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en su calidad de aliado estratégico en materia de desarrollo regional.

 

El encuentro se realiza el martes 3 y miércoles 4 de diciembre en Bogotá. En la primera jornada de trabajo, junto con efectuar un balance de las actividades desarrolladas en el marco de la presidencia pro tempore de Colombia, se analizará la prioridad de la infraestructura en el desarrollo regional y los desafíos y recomendaciones en la ejecución de proyectos.

 

El Subsecretario de Obras Públicas destacó la importancia de estos encuentros, que “permiten, mediante la colaboración internacional, priorizar proyectos de infraestructura estratégicos para la región, poniendo en común las necesidades de conectividad que hagan posible avanzar en la construcción de un futuro más integrado, sostenible y próspero para nuestras naciones”.

 

En el segundo día de actividades, los países deliberarán respecto al financiamiento y los mecanismos de colaboración, teniendo a la luz los resultados del ejercicio de priorización de proyectos de infraestructura.

 

Consenso de Brasilia

 

El Consenso de Brasilia fue constituido oficialmente en octubre de 2023 para hacer frente a los desafíos de la región con iniciativas concretas, proyectando la voz de América del Sur al mundo y fortaleciendo los lazos entre sus Estados miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Chile.

 

Considerando los desafíos que enfrenta la región y en cumplimiento a lo mandatado por los líderes sudamericanos, el trabajo de este mecanismo se enfoca en las siguientes temáticas:

 

· Cambio Climático

· Combate al Crimen Organizado Transnacional

· Comercio e Inversiones

· Conectividad Digital

· Cooperación Transfronteriza

· Defensa

· Desarrollo Social

· Educación y Cultura

· Energía

· Financiamiento para el Desarrollo

· Género

· Gestión de Riesgos de Desastres Naturales

· Infraestructura y Transporte

· Integración Productiva

· Migración

· Salud

· Seguridad Alimentaria

 

Cabe recordar que las Cancillerías sudamericanas construyeron una hoja de ruta que fue aprobada por los jefes de Estado y puesta en marcha el 6 de octubre de 2023.