Santiago, 21 de noviembre de 2025.- Un avance total del 50% en sus obras presenta el Teleférico Bicentenario, el primer en su tipo concesionado del MOP para transporte sustentable y que permitirá unir, en tan solo 13 minutos, las comunas de Providencia, Vitacura y Las Condes con Huechuraba, iniciativa que se complementa con el Teleférico Pio Nono, que ejecuta el MINVU, con un avance superior al 95% y cuya finalidad es para transporte turístico, ambos proyectos con instalaciones al interior del Parquemet.
A este último recinto acudieron este mediodía los subsecretarios de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, y de Vivienda, Gabriela Elgueta, para inspeccionar los trabajos de construcción de ambos sistemas de transporte en altura, quienes primero visitaron las faenas de la futura estación Parque Metropolitano del Teleférico Bicentenario, una de las tres estaciones que tendrá este infraestructura, de 3,4 kilómetros de extensión y que podrá trasladar hasta 6 mil pasajeros por hora ida y vuelta, en 121 cabinas con capacidad de 10 personas. En el caso de la estación ubicada en el sector la Pirámide de Parquemet, alcanza un 46% de avance.
Posteriormente, ambas autoridades, que también estuvieron acompañados por los subsecretarios Jorge Daza (Transportes), Verónica Pardo (Turismo) y Erwin Díaz (Vocería), recorrieron la nueva estación Plaza México, del Teleférico Pio Nono, proyecto del MINVU y ejecutado a través del SERVIU, que tiene una longitud de un kilómetro, desde la base (cerca del acceso al Zoológico Nacional) hasta la cumbre, mediante tres estaciones. El sistema de transporte en altura tendrá 24 cabinas para 8 personas, permitiendo un flujo de unos 800 pasajeros la hora, en un trayecto que demora de 5 a 7 minutos.
“Seguimos avanzando en este proyecto, con un avance del 50%, que va a romper esta división entre la zona norte y la zona oriente de Santiago, a través de tres estaciones, entre Huechuraba y Providencia, donde se van a poder trasladar en tan solo 13 minutos entre ambos puntos, siendo que actualmente son 45 minutos usando automóvil o transporte público. Aquí es entregar una infraestructura sustentable y que se complementa con el desarrollo turístico en el Parque Metropolitano”, explicó el subsecretario Danilo Núñez.
En tanto, la subsecretaria Gabriela Elgueta señaló que “esperamos que en las primeras semanas de enero esté terminado en sus obras en general, y simultáneamente estamos haciendo la licitación de la explotación del servicio. Este teleférico tiene una vocación turística, en un parque que tiene más de 7 millones de visitas, y tiene también una vocación de ser un atractivo urbano, deportivo y recreativo, y esperamos que con estas 24 cabinas las personas van a poder disfrutar esta visión panorámica de la ciudad”.

TELEFÉRICO BICENTENARIO
El Proyecto Teleférico Bicentenario, desarrollado bajo el sistema de concesiones del MOP y una inversión de US$80 millones, contempla una extensión aproximada de 3,4 kilómetros, 19 torres y 121 cabinas, con capacidad para 10 personas, lo que permitirá transportar un total de 6.000 pasajeros por hora. Las cabinas serán montadas sobre cables que tendrán una frecuencia cada 12 segundos y tendrán capacidad para 3.000 pasajeros/hora por sentido.
Este sistema de transporte público urbano tiene tres estaciones principales: Estación Canal San Carlos, ubicada en las inmediaciones del Mall Costanera Center (avance 49%); Estación Parque Metropolitano, situada en el sector de La Pirámide del parque (avance 46%); y Estación Santa Clara, en la Ciudad Empresarial de Huechuraba (avance 58%). Además, incluye un edificio técnico denominado Punto de Quiebre, que permite un cambio de dirección en el recorrido.
El proyecto considera almacén de cabinas, infraestructura de apoyo, obras exteriores, paisajismo, cierres perimetrales y la habilitación de espacios públicos, como miradores y cafeterías. También contempla la instalación de equipamiento electromecánico, ascensores, escaleras mecánicas con acceso universal y traslado de bicicletas, entre otras mejoras.
TELEFÉRICO PIO NONO
El teleférico Pío Nono, con una inversión de $30 mil millones, es un nuevo sistema de transporte en el Parque Metropolitano de Santiago, Parquemet, con una longitud cercana a 1 km, que consideran en tres estaciones: Zoológico Nacional, Chile Nativo y Plaza México. Presenta un 95,37% de avance físico y se espera que esté operativo a inicios de 2026.
La construcción de este nuevo teleférico tiene el objetivo de otorgar mayores posibilidades de traslado a los visitantes de Parquemet y así mejorar la experiencia en el lugar, y se suma a los dos sistemas mecanizados que posee el recinto para el traslado de sus visitantes; el teleférico que hoy existe fue reinaugurado en 2016 y va desde el sector Pedro de Valdivia hasta la cumbre, parando en estación Tupahue. El otro sistema de traslado es el recientemente restaurado y reinaugurado funicular.
Es un proyecto que mejorará la conectividad al interior del Parque Metropolitano de Santiago. En el sector de Pío Nono hay una alta demanda por el funicular y los buses ecológicos, lo que genera largos tiempos de espera. Con el nuevo teleférico Pío Nono, se contará con un servicio de transporte que mejorará el recorrido de usuarios y turistas.




