Continuando con las actividades de la Gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, este miércoles 26 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se trasladó hasta Puerto Toro, poblado de la comuna de Cabo de Hornos, para inaugurar un punto de posada para helicópteros junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la gobernadora (s) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Eugenia Mancilla; el delegado presidencial regional, José Ruiz; la delegada presidencial provincial, Constanza Calisto; y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.
Este proyecto forma parte del Plan Nacional de Puntos de Posada para Helicópteros (PPH) del Ministerio de Obras Públicas, infraestructuras clave para facilitar el acceso y conectividad en territorios donde la geografía impide el aterrizaje de aviones, permitiendo así reforzar el combate de incendios, evacuaciones aeromédicas y rescates, el monitoreo de bordes costeros y la vigilancia de pasos fronterizos.
Las obras en Puerto Toro, con una inversión de 753 millones de pesos, contemplaron la instalación de un sistema de luces perimetral LED que pueden ser encendidas desde el helicóptero, además de ayudas visuales, sistema de extinción de incendios y fuente de energía solar.
“Gracias a este punto de posada para helicópteros construido por el MOP, Puerto Toro ahora tiene mejores condiciones de acceso en caso de emergencia. Hoy día no está conectado por tierra para autos desde Puerto Williams, hay que llegar a caballo o a pie. Y de esta manera, Puerto Toro y los habitantes de este lugar austral están más seguros”, aseguró el Jefe de Estado.

El Mandatario también destacó la importancia de este proyecto para el combate de incendios y que “siempre es importante estar resguardando y ejerciendo la soberanía en los rincones más recónditos de nuestra patria. Eso es lo que estamos haciendo hoy”.
Puerto Toro es el poblado más austral de Chile y del mundo, sin contar la Antártica, al que sólo se puede acceder por vía marítima desde Puerto Williams, en un ferry subsidiado que realiza el trayecto una vez al mes. Está ubicado en la zona oriental de la Isla Navarino y tiene una población de sólo 22 habitantes.
“Chile se construye también en los campos, en las zonas rurales, en las caletas pesqueras, en las islas, en los cerros y en los pequeños valles. Y lo que debemos como Estado es presencia, apoyo y protección. Aquí en Puerto Toro viven chilenos y chilenas de esfuerzo, carabineros que con un gran sacrificio personal realizan la labor de ejercer soberanía, trabajadores de la Armada, marinos, población civil que hoy hemos venido a saludar y a inaugurar una obra que le va a dar mayor conectividad”, aseguró el Presidente.
Y agregó: “He visto a chilenos y chilenas que aman su tierra sin importar lo alejados que están de los centros urbanos. A ellos y a ellas les digo desde acá, desde el lugar más austral de Chile y del mundo, que estamos pensando y trabajando para ustedes”.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, resaltó que “estas obras reflejan el compromiso de nuestro Gobierno con la equidad territorial y la integración de comunidades que viven en condiciones extremas”.
A la fecha, se han terminado las obras de 90 puntos de posada para helicópteros a lo largo de Chile, ocho de ellos en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Asimismo, se están construyendo otros 20 PPH a nivel nacional para llegar a un total de 110 puntos en marzo de 2026, superando así la meta original en un 10%.
En 2027, además, se proyecta la construcción del punto de posada para helicópteros en Visviri, la localidad más al norte del país. Así, con el PPH de Puerto Toro ya instalado, las dos localidades más extremas de Chile tendrán conectividad a través de helicópteros.
Posterior a la inauguración del punto de posada para helicópteros de Puerto Toro, el Jefe de Estado visitó el retén de Carabineros y la escuela de la localidad, la cual cuenta con dos estudiantes. En el lugar, además, sostuvo un encuentro con las vecinas y vecinos del poblado.



