MOP invierte más de 3 mil millones de pesos en mejoramiento y ampliación de sistema de agua potable rural en María Pinto

La obra, una de las más grande de la comuna, permite que más de tres mil personas cuenten con agua potable de calidad, en cantidad y continuidad en sus hogares.

Ya son 114 los Servicios Sanitarios en la RM que abastecen de agua potable a las comunas rurales.

María Pinto, 1 de octubre de 2025.- Las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezaron la ceremonia de entrega de las obras de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable rural “Chorombo” en María Pinto.

En la actividad, que contó con la participación de la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery; el Seremi MOP de la Región Metropolitana, Moisés Sáez; el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón; la alcaldesa de la comuna, Jessica Mualim, consejeros y consejeras regionales, y la comunidad beneficiada con la obra, se entregó una infraestructura clave para garantizar el suministro de agua para más de tres mil personas, gracias a una inversión del MOP superior a 3.000 millones de pesos.

El proyecto consideró la habilitación de un nuevo sondaje, con caseta de tratamiento, desinfección y operación; las obras de regulación correspondientes a un nuevo estanque de hormigón armado semienterrado de 300 m3; y el mejoramiento de 14 kilómetros de la red de distribución, entre otras mejoras.

La ministra Jessica López celebró este avance, que forma parte del compromiso presidencial de construir 100 sistema sanitarios rurales para asegurar el agua para el consumo humano. “Estamos muy contentos de inaugurar esta obra que nos permite avanzar un paso más en asegurar el derecho humano de tener agua y saneamiento”, afirmó. Recordó, además, que “más de dos millones de personas de localidades rurales dependen de sistemas sanitarios como el que estamos inaugurando. En la Región Metropolitana ya son 114 los que abastecen de agua potable a las comunas rurales, permitiendo que 229 mil personas tengan agua potable de calidad, como corresponde, en cantidad y continuidad”.

En esa línea, la ministra Ignacia Fernández sostuvo que con este hito “no hablamos solo de infraestructura, hablamos de dignidad, de desarrollo rural y de un derecho fundamental: el acceso al agua. En nuestra ruralidad, en los campos, en las comunidades campesinas, en los hogares liderados muchas veces por mujeres, el agua no es solo un recurso, es la base de la vida, del trabajo agrícola y del futuro de las familias”.

Gran parte de las zonas rurales de la Región Metropolitana presentan una alta productividad agrícola. Por ello, el MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, se encuentra ejecutando el Plan Nacional de Rehabilitación de Pequeños Embalses, Tranques y Canales que permite avanzar en obras de conservación, rehabilitación y modernización para aportar a la seguridad de riego, mejorar la eficiencia en la conducción de los caudales y reducir las pérdidas asociadas a filtraciones, derrumbes o colapsos estructurales.

Gracias a este plan, se están beneficiando más de 25.000 hectáreas de riego y 3.300 regantes, con énfasis en pequeños agricultores. El monto total estimado de inversión en la Región Metropolitana alcanza los $5.983 mil millones.

En la provincia de Melipilla existen 44 sistemas sanitarios rurales que benefician a casi 91 mil habitantes. Este año, el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas en construcciones, mejoramientos, conservaciones y diseños para la Región Metropolitana sobrepasa los 23 mil millones de pesos.