Jornadas de acompañamiento de la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla” para inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas

Fecha: 19 agosto, 2025

En www.siguelacorriente.cl se actualiza el calendario con los puntos donde estarán desplegados los equipos DGA atendiendo a las y los usuarios de agua.

Mes a mes los equipos de las Direcciones Regionales de Agua del MOP se despliegan por el territorio en el marco de la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, impulsada en marzo de 2024 para orientar a las y los usuarios de aguas sobre cómo realizar los trámites de inscripción y registro de los derechos de aprovechamiento de aguas, como también regularizar aquellos usos memoriales del agua.

El primer operativo de agosto se realizó el lunes 11 en el Centro Cultural de la Provincia de Gorbea en la Región de La Araucanía y el martes 12 de agosto en la Oficina de INDAP de Ancud en la Región de Los Lagos. Para lo que resta del mes hay operativos programados en las regiones de Biobío, Maule y Magallanes. La actualización del calendario mensual es factible de revisar en www.siguelacorriente.cl

Los trámites que deben realizarse antes del abril de 2027, son la inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y registro en el Catastro Público de Aguas de la respectiva Dirección Regional de Aguas, como también el de regularización.

Ante la eventualidad que una persona no tenga la resolución que acredite la titularidad del derecho de aprovechamiento de aguas, debe acercarse a la oficina de la Dirección Regional o Provincial de la DGA y solicitar una copia autenticada de la resolución que autorizó el derecho, sin costo alguno.  

En caso que el usuario sí tenga una resolución de la DGA o SAG constituyendo el derecho, o bien, estar en posesión de una sentencia de un juez que reconoció el derecho, la persona debe ir a una notaría y pedir una escritura pública de la reducción de la resolución o sentencia que otorgó el derecho. Luego, con una copia de la escritura pública debe dirigirse al Conservador de Bienes Raíces de la comuna correspondiente y pedir que la incorporen al Registro de Propiedad de Aguas. El valor de la inscripción lo establece cada Conservador de Bienes Raíces.

Una vez que el derecho queda inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, éste se debe registrar en el Catastro Público de Aguas de la DGA, sin costo para el usuario. Esto se puede realizar en el sitio web de la DGA en la sección Trámites Digitales, haciendo clic en Clave Única, o de manera presencial en la oficina regional o provincial de la DGA.     

Regularización 

También puede ser que la persona no tenga una resolución, pero usa las aguas en su predio desde antes de octubre de 1976 sin perjudicar a nadie y lo puede comprobar. En este escenario, se debe regularizar el uso memorial de las aguas. Para ello, la persona debe escribir una carta dirigida al director general de Aguas y solicitar la regularización del uso, lo cual es gratuito. Sin embargo, si la solicitud es admitida, el usuario deberá considerar el pago de la publicación de un extracto en el Diario Oficial y de 3 mensajes radiales por una única vez dando cuenta de la solicitud de regularización, en caso que otros titulares de derechos se vieran afectados y manifestaran oposición. Una vez regularizado el derecho, éste se debe inscribir en el Conservador de Bienes Raíces.

La no inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces, se sanciona con la caducidad del mismo. Y de no registrar el derecho en el Catastro Público de Aguas de la DGA, se arriesga una multa que fluctúa entre los $600 mil y 130 millones de pesos.         

Cabe señalar que han pasado más de 40 años, desde el Código de Aguas de 1981, que se estableció que las personas deben regularizar los usos de aguas que no están inscritos. Sin embargo, como esto no ha ocurrido, los legisladores fijaron un plazo en la reforma al Código de Aguas publicada en abril de 2022, el cual se extendió a abril de 2027.   

 

Calendario de operativos
Lunes 11 Araucanía 15 a 17 horas, Centro Cultural de la municipalidad de Gorbea, provincia de Cautín.
Martes 12 Los Lagos 11 a 13 horas, Oficina de INDAP, Ancud, provincia de Chiloé.
Miércoles  20 Los Ríos 11 a 14 horas, Biblioteca Pública Municipal de Máfil, Chacabuco 770, comuna de Máfil, provincia de Valdivia.
Viernes 22 Biobío 10.30 a 13.30 horas, Salón de la Parroquia Inmaculada Concepción, Lautaro 195, Santa Juana, comuna de Santa Juana, provincia de Concepción.
Viernes 29 Maule 10 a 14 horas, Salón de Eventos La Herradura, Linares, provincia de Linares.
Biobío 10.30 a 13.30 horas, Auditórium Municipalidad de Arauco, Esmeralda 441, Arauco, comuna de Arauco, provincia de Arauco.
Magallanes 12 a 15 horas, Municipalidad de Río Verde, ruta Y-50 kilómetro 40,7, comuna de Río Verde, provincia de Magallanes.