Gobierno destaca inédita ejecución presupuestaria en inversión del MOP durante el primer semestre

Fecha: 08 julio, 2025

El Ministerio de Obras Públicas ejecutó 1.6 billones de pesos, correspondientes al 44,2% de su presupuesto de inversión, generando más de 25 mil empleos mensuales. Esta cifra ha contribuido a que la ejecución general del Gobierno Central en inversiones, que acumulada a mayo superó el 32%, haya sido la más alta de los últimos 16 años.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López; junto a la ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner; la directora de Presupuesto, Javiera Martínez Fariña, y el subsecretario del MOP, Danilo Núñez, dieron a conocer las cifras de ejecución presupuestaria de la cartera en inversión durante el primer semestre de 2025.

El presupuesto total del MOP para el año 2025 alcanza los 5,16 billones de pesos, de los cuales ya ha ejecutado el 46,8% (2.41 billones). En cuanto a su presupuesto de inversión, es decir, aquel destinado a la construcción de obras, es de 3,63 billones de pesos, de los cuales ya ejecutó durante el primer semestre 1,6 billones, que corresponde a un 44,2%. Se trata de la cifra más alta de ejecución de los últimos 15 años, tanto en términos de inversión como en puntos porcentuales.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “esto es un récord de los últimos 15 años y estamos muy contentos con esta cifra, que es el resultado de un trabajo sistemático de los últimos años por acelerar el proceso de inversión pública. Esto tiene impacto macro en el crecimiento, en el empleo, y también tiene un significado importante, dado que detrás de esto hay un conjunto de obras que son relevantes para cada una de las comunidades de las distintas regiones donde ellas se desarrollan”.

La secretaria de Estado subrayó el impacto que esta ejecución ha tenido en el empleo. “La cartera de proyectos que el MOP desarrolla y que da cuenta de la ejecución, genera una cifra estimada de 25.000 puestos de trabajo mensuales y ese es el promedio que hemos tenido en este primer semestre. En los primeros meses del año, cerca de 30.000, después ha tendido a atenuarse”.

Sobre las obras que están en construcción y han permitido estas cifras, destacan los puentes Chacao y Lo Gallardo; el avance en la pavimentación en caminos a lo largo de Chile, logrando alcanzar en este primer semestre el 52% de los caminos pavimentados; el avance en la construcción de Servicios Sanitario Rurales, donde el primer semestre se avanzó en la construcción de 155 mil nuevos arranques; en mejoramientos de aeródromos y puntos de posada de helicópteros; en obras de seguridad como complejos aduaneros y comisarías; en obras de control aluvional y en nuevas caletas pesqueras, entre otros.

“El gobierno ha estado trabajando en diversos ámbitos para recuperar un ambiente favorable a la inversión, que permita acelerar tanto proyectos públicos, como privados. Mucha de la inversión pública es un habilitante de proyectos privados; porque contribuye al crecimiento por la vía de generar actividad de industrias proveedoras de bienes y servicios, que a su vez crean empleos formales directos e indirectos al generar demandas en otras áreas”, enfatizó la ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner.

 

 

Agregó que en esa línea “hemos priorizado la tramitación de proyectos que simplifiquen permisos y regulaciones y que facilitarán —sin rebajar nuestros estándares de protección— la realización de proyectos muy necesarios para el desarrollo del país y el bienestar de la ciudadanía como desaladoras, líneas de transmisión eléctricas, hospitales, acortando significativamente los tiempos de tramitación. Las políticas para recuperar la inversión durante esta administración de la mano de la normalización macroeconómica están dando frutos, como hoy nos muestran la ministra de Obras Públicas y la directora de Dipres”.

También relevó que hay una importante cartera de proyectos de inversión privada a desarrollarse durante el próximo quinquenio, según el catastro de la Corporación de Bienes de Capital, con énfasis en el sector minero y energético: “Los proyectos de inversión privada para 2025–2028 ascienden a US$49.000 millones, 24% más respecto del catastro anterior para el mismo período. Por lo tanto, seguiremos trabajando en distintos ámbitos de la agenda procrecimiento para que la inversión del sector público mantenga el ritmo y sirva envión para los proyectos privados”.

 

 

Mayor ejecución de inversión pública de los últimos 16 años

Berner relevó que en un esfuerzo importante de MOP y Dipres, la ejecución de la inversión pública a mayo registró por segundo mes consecutivo su mayor avance en los últimos 16 años, llegando a un 32,2%. Esto significa entre otros aspectos que por segundo año consecutivo la inversión pública ejecutada a mayo crece más de 30% respecto del años anterior, siendo más del doble de 2021. 

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, indicó que “gracias al excepcional trabajo del Ministerio de Obras Públicas y otros ministerios clave, como el de Salud, hemos logrado una ejecución récord de inversión pública a mayo de este año, la más alta en 16 años. Este hito ha sido posible gracias a la colaboración interministerial y la disciplina en la gestión. Nos reunimos dos veces por semana para monitorear el progreso, identificar desafíos y encontrar soluciones conjuntas. Un ejemplo de esto es la actualización de las normas de inversión pública, realizada junto al Ministerio de Desarrollo Social a principios de año, incluyendo un nuevo instructivo de proporcionalidad para estandarizar los requisitos de las obras. Estamos orgullosos de estas cifras, que demuestran nuestro compromiso con la gestión eficiente y la disciplina de los equipos”.