Empresa Vías Chile presentó la mejor oferta económica para la Segunda Concesión de la Ruta 5 Tramo Santiago-Los Vilos

Fecha: 16 agosto, 2024

El proyecto considera una inversión de 1.275 millones de dólares para la operación y el mejoramiento de un tramo de 223,4 km de la Ruta 5 Norte, que conecta las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo.

Este miércoles, el Ministerio de Obras Públicas realizó la apertura de las ofertas económicas presentadas en julio por las empresas Vías Chile y Sacyr para la Segunda Concesión de la Ruta 5 Tramo Santiago-Los Vilos. La propuesta más atractiva para el Estado fue la de VíasChille por Ingresos Totales de la Concesión (ITC) UF 47.695.000, lo que permitiría adjudicar este proyecto de UF 28.288.000 (1.275 millones de dólares aproximadamente) a fines de este año.

La obra, que considera la operación y mejoramiento de 223,4 km de la Ruta 5 Norte que conectan las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Coquimbo, debiera iniciar la etapa de construcción el cuarto trimestre de 2028 para entregar la totalidad de las obras a fines de 2031. Durante esta etapa se espera generar en torno a 7.300 empleos promedio mensual.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el interés de la industria por este importante tramo de la Ruta 5 Norte, que fue adjudicado por primera vez el año 1996, y que en esta licitación incorpora al Túnel El Melón en el mismo contrato. “Esta es la primera licitación que se realizó en este Gobierno y en un año y dos meses hemos recibido dos ofertas muy importantes para el futuro de esta vía. Con esto, se mejorará considerablemente el estándar de seguridad de la ruta, gracias a la ampliación a tres y cuatro pistas en algunos sectores, la construcción de nuevos enlaces y puentes. Además, incorporamos infraestructura que va directamente en beneficio de la comunidad, como pasarelas, calles de servicios, paraderos de buses y zonas de venta de productos típicos”, indicó la secretaria de Estado.

Por su parte, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, señaló que “esta modernización incorpora además una reducción aproximada de 35% en la tarifa del peaje en Pichidangui, que comenzará hacerse efectiva a principios de abril de 2025; del 45% los fines de semana, y de 20% los días de semana en el caso del peaje del Túnel El Melón, la que comenzará hacerse efectiva a partir del mes de julio de 2025. Esto representa un significativo beneficio para sus usuarios y la comunidad de dichos sectores”.

Por esta ruta circularon durante 2023 un total de 126.832.164 vehículos y el tránsito promedio diario de 2023 alcanzó a en los tramos con más tránsito del orden de los 27.000 vehículos.

Descripción de la nueva concesión

El proyecto involucra un tramo de la Ruta 5 Norte que comienza en el km 10,8 y que corresponde a la salida norte de Santiago, en la comuna de Quilicura y termina en la comuna de Los Vilos (km 229,1). En este trazado se incorpora también el túnel El Melón.

Dentro de los principales hitos de este proyecto se cuentan 10,7 km de ampliación de tres a cuatro pistas por sentido, entre el enlace Buenaventura y el enlace Batuco-Liray, y de 102 km de ampliación de dos a tres pistas por sentido, desde Batuco-Liray hasta el enlace sur del Túnel El Melón, esto incluye también al Túnel La Calavera.

Por otra parte, se contemplan 85 km de rectificaciones de trazado para llevar la ruta a una velocidad de circulación de 100 y 120 km/hr. Asimismo, las calles de servicio que hoy cuentan con una solución granular se reemplazarán por una solución asfaltada y junto a ello se construirán un total de 85 km de nuevas calles de servicios y un total de 15 nuevos enlaces que junto con las calles de servicio permitirán una mejor conectividad para todas las comunidades que viven en torno al trazado de la Ruta 5, también se considera el mejoramiento de enlaces existentes, destacando el mejoramiento al enlace La Montaña que se ubica a la salida norte de Santiago.

El proyecto además incluye 19 nuevos puentes y 31 pasarelas peatonales nuevas y el reemplazo de 38 pasarelas existentes cumpliendo con la normativa de accesibilidad universal, así como paraderos de buses y circuitos peatonales. A su vez, para dar mejor un mejor servicio a los usuarios de la ruta se construirán dos nuevas áreas de servicios generales (para vehículos pesados) y se ampliarán las áreas de servicios existentes, además se suman 10 nuevas áreas de ventas de productos típicos de las zonas que atraviesa el proyecto y dos paradas de buses interprovinciales en la salida norte de Santiago que operarán de igual forma a la que funciona en el sector de Colón al sur de Santiago.

Durante el Acto de Apertura de Ofertas Económicas también estuvieron presentes los seremis de Coquimbo, Javier Sandoval; de Valparaíso, Yanino Riquelme; y Metropolitana, Robinson Valdebenito, quienes destacaron el valor de este proyecto para la calidad de vida de sus habitantes, la conectividad y el desarrollo regional.