Dos empresas buscan adjudicarse obras por US$350 millones para construir el nuevo embalse Zapallar en Ñuble que impulsa el MOP

Con la presencia del subsecretario Danilo Núñez, el gobernador regional Óscar Crisóstomo y autoridades regionales y del Ministerio, se recibieron las ofertas técnicas y económicas para el anhelado proyecto hídrico.

Santiago, 03 de octubre de 2025.- Dos empresas presentaron ofertas técnicas y económicas para adjudicarse el proyecto del nuevo embalse Zapallar, en el río Diguillín, Región de Ñuble, según se pudo constatar esta mañana en las oficinas de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, que impulsa esta iniciativa y que significará una inversión cercana a los 350 millones de dólares, permitiendo abarcar un área de riego de 10 mil hectáreas en las comunas de El Carmen y San Ignacio.

Este es el primer proyecto de esta naturaleza en 10 años que impulsa la DOH, tras el embalse de Chironta, en el Valle de Lluta en Arica, y viene a cumplir el anhelo de prácticamente siete décadas de agricultores y canalistas de la zona. En esta apertura de ofertas, donde se presentaron China International Water e Icafal Ingeniería y Construcción, se abrieron las propuestas técnicas, las que serán revisadas por una comisión, y posteriormente el jueves 09 de octubre se abrirán las ofertas económicas.

Esta actividad contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, entre ellas el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, quien indicó que “esta es una muy buena noticia para la región, ya que la comunidad ha esperado más de 70 años para este momento, con la apertura de ofertas para materializar este embalse tan esperado. Junto con esto, como Gobierno de Chile, es muy importante destacar que luego de 10 años hemos vuelto a licitar proyectos de embalses y eso da cuenta del gran trabajo desplegado por la DOH, para ir materializando proyectos muy necesarios para la crisis hídrica que vive nuestro país”.

Asimismo, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, valoró que “dos empresas se han presentado a un proyecto tremendamente emblemático para nuestra región, para generar más de 10 mil hectáreas nuevas de terreno con posibilidad de riego, algo hoy está inexistente. Quiero agradecer al Presidente Boric la voluntad de llevar adelante este proyecto, a la ministra y a todos los equipos técnicos que han trabajado, a los agricultores y las asociaciones de nuestro sector”.

En este sentido, el seremi MOP, Freddy Jelvez, recalcó que “hemos hablado con los alcaldes, con la comunidad, con vecinos y vecinas de distintas comunas que van a ser beneficiados con esta obra, que están absolutamente esperanzados en que esto se pueda adjudicar, así que con gran entusiasmo esperamos el día 9, que se abrirán las ofertas económicas”.

“Un proyecto de estas características le va a cambiar la cara de la región, la economía, la actividad productiva, pero especialmente la calidad de vida de las personas, pues sabemos que cuando la agricultura pasa de secano a riego le cambia completamente la rentabilidad”, dijo el delegado presidencial regional, Rodrigo García, mientras que en representación de la comunidad, el gerente de la Junta de Vigilancia del río Diguillín, Francisco Saldías, explicó que “hemos apoyado a la DOH en esta iniciativa de que el embalse Zapallar se construya con fondos fiscales, porque va a beneficiar 100 mil hectáreas de pequeños agricultores de las comunas del Carmen y de San Ignacio”

Por último, la directora de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, sostuvo que “este es un embalse multipropósito, que además de asegurar consumo humano y riego, permite otras actividades, como las asociadas a cambio climático, poder tener agua para combatir incendios forestales, funcionar como control de crecidas y beneficiar el turismo”.

El embalse tendrá una capacidad de 80 millones de metros cúbicos y la obra principal será una presa de gravas compactadas con una pantalla de hormigón dispuesta en la cara de aguas arriba (tipo CFRD), que alcanzará una altura máxima de 94 metros. Su coronamiento estará a 519 metros sobre el nivel del mar (msnm) e incluirá una carpeta de rodado de 8 metros de ancho y un parapeto de hormigón armado que llega a los 520,2 msnm. La longitud total del coronamiento será de 433 metros.

Una vez abierta la oferta económica, la próxima semana, se debe iniciar el proceso de adjudicación y toma de razón, por lo que las obras podrían iniciarse a inicios de 2026, teniendo un plazo de construcción será de 1.620 días corridos.