DGA mantiene asesorías en terreno a usuarias y usuarios de aguas para regularizar de derechos de aprovechamiento de aguas

Fecha: 17 noviembre, 2025

Desde marzo de 2024 se ejecuta la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, consistente en operativos de atención en terreno para facilitar que las personas realicen los trámites que establece la ley.

Una vez publicada la ley 21.435 que modificó el Código de Aguas en abril de 2022, priorizando el consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia del agua junto con velar por la armonía y el equilibrio entre la preservación ecosistémica y la función productiva que cumplen las aguas, la Dirección General de Aguas difundió mediante charlas los alcances de la nueva normativa en forma masiva tanto al interior de la organización como a otros servicios públicos y sociedad civil a lo largo del territorio, despejando las dudas del público interno y externo.

Luego en una acción pensada para entregar una atención personalizada, el MOP lanzó en marzo de 2024 la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, a fin de lograr que todas las personas puedan cumplir con los plazos que establece la ley para regularizar usos de aguas, inscribir y registrar los derechos de aprovechamiento de aguas, cuya fecha límite expira en abril de 2027. Esto significó un nuevo despliegue de equipos de la DGA en terreno para atender caso a caso las consultas, principalmente, de los usuarios más pequeños, completando así entre marzo de 2024 y la primera quincena de noviembre 2025, 302 jornadas de acompañamiento, independiente de las atenciones a quienes acuden a las oficinas regionales.

La tarea de difundir procedimientos y plazos establecidos para cumplir con dichos trámites, recae no sólo en la Dirección General de Aguas del MOP, sino que también en el Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Corporación Nacional Indígena y la correspondiente organización de usuarios, ya sea Junta de Vigilancia, Asociación de Canalistas o Comunidad de Aguas. Por lo que en un trabajo colaborativo se han estado coordinando jornadas de atención entre estas instituciones, a las que también se han ido sumando municipios y delegaciones provinciales.

Los operativos de noviembre partieron el martes 4 en la sede de la Junta de Vecinos del sector La Orilla Rinconada Grande, comuna de Putaendo, en base a la coordinación de la Dirección Regional de Aguas del MOP Valparaíso con la Junta de Vigilancia del río Putaendo. Hasta la sede vecinal llegaron más de 40 personas a consultar por la documentación necesaria para realizar los trámites.

A su vez, la Dirección Regional de Aguas del MOP Maule realizó un operativo el miércoles 12 en el Teatro Municipal de Longaví, hasta donde llegaron 60 personas. Mientras que ese mismo día, la Dirección Regional de Aguas del MOP RM, a solicitud del municipio de Alhué, brindó atención a las 17 personas que llegaron hasta el Liceo Municipal Sara Troncoso a informarse de los pasos que deben seguir para tener sus derechos de aprovechamiento de aguas en regla.

Para la segunda quincena de noviembre ya se han programado operativos en las regiones de Antofagasta y Metropolitana, sin perjuicio que puedan ir agregándose más. Por lo que la invitación es a revisar la programación en el sitio www.siguelacorriente.cl

 

Calendario de operativos
Martes 4 Valparaíso 10 a 13 horas, sede Junta de Vecinos del sector La Orilla, calle Centenario con O’Higgins, Rinconada Grande, comuna de  Putaendo, provincia de San Felipe de Aconcagua.
Miércoles 12 Maule 9.30 a 13 horas, Teatro Municipal de Longaví, provincia de Linares.
Metropolitana 10.30 a 13 horas, Liceo Municipal Sara Troncoso, 5 de abril 350, Alhué, provincia de Melipilla.
Jueves 20 Tarapacá 10 a 13.30 horas, Agencia de Área INDAP, 21 de Mayo 418, Pozo Almonte, provincia del Tamarugal.
Lunes 24 Antofagasta 15 a 18 horas, Sede Comunidad Atacameña de Lasana, comuna de Calama, provincia del Loa.
Martes 25 Antofagasta 9.30 a 13 horas, Sede Asociación de Agricultores de Calama, provincia del Loa.
Miércoles 26 Metropolitana 15 a 17 horas, Espacio Peñaflor, ubicado en Irarrázaval N°085, comuna de Peñaflor, provincia de Talagante.