Con clínica deportiva encabezada por campeona nacional de skate, MOP destacó impacto de las obras del Plan Buen Vecino en las comunidades

Fecha: 21 julio, 2025

El skatepark de Huechuraba fue construido como parte de las obras de mitigación solicitadas por los vecinos en la construcción del proyecto AVO 1 y hoy cobra vida con iniciativas que fortalecen su uso social, reforzando el rol que debe cumplir la infraestructura pública más allá de lo vial.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López; junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán; el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic; el gerente de operaciones de AVO I, Jorge Luna, y la presidenta de COPSA, Gloria Hutt, asistieron al lanzamiento de “Mi Skatepark Huechuraba”, un programa de dos clínicas deportivas que se realizarán durante el segundo semestre de 2025.

Estas clínicas consisten en una actividad educativa donde exponentes de la disciplina skateboarding y BMX, entregarán sus conocimientos, consejos y experiencia a niños, niñas y jóvenes interesados en estas disciplinas. La clínica realizada hoy fue liderada por la campeona nacional de la disciplina, Ignacia Muñoz; junto a Luis Ramírez, segundo en el ranking nacional de skate, y Felipe Torés, skater profesional que está dentro de los top 10 del país.

El skatepark de Huechuraba se construyó en el marco de las mitigaciones solicitadas por los vecinos por la construcción de la autopista AVO I, y es un espacio deportivo de más de 3.400 metros cuadrados, y está equipado con rampas, bowls, mobiliario urbano, iluminación, áreas verdes y juegos infantiles. Este skatepark no solo cumple una función recreativa, sino que se integra como infraestructura deportiva de alto estándar, habilitada para la práctica de skate y BMX a nivel formativo y competitivo.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “actividades como estas relevan las tremendas potencialidades que la actividad de las obras públicas y la infraestructura pública tienen para Chile, para su ciudad, y para su barrio, a lo largo de todo el territorio. Este es un lugar que  nos permite ratificar que la infraestructura para el deporte, para la cultura son esenciales para el desarrollo de las comunidades porque nos permiten tener lugares seguros y practicar deporte que es una actividad cada vez más indispensable para nuestra calidad de vida”.

En esa línea, la ministra López indicó que hasta el fin del gobierno, el MOP invertirá más de USD $100 millones, en parques, espacios de recreación, espacios deportivos, en seguridad, entre otros con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que son impactadas por la infraestructura pública.

El alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, señaló que el skatepark de Huechuraba es el reflejo de lo que se puede lograr uniendo al sector público con el privado. “Recuperar los espacios públicos no es solo una construcción, al final es calidad de vida para los vecinos. Este tipo de iniciativas son las que queremos seguir impulsando, seguir recuperando los espacios públicos, seguir dándole calidad de vida a nuestras vecinas y vecinos porque también eso trae seguridad a nuestros vecinos”.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, indicó que “las obras de infraestructura urbana, que son obras concesionadas, contribuyen a disminuir brechas de inequidad que existen en los barrios y en las comunas. Invertir en infraestructura urbana es seguridad. Que los niños y niñas tengan espacios donde jugar, entretenerse, donde hacer deporte, donde ocupar su tiempo libre, es seguridad. Por esto hay que destacar el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno, para que todas estas obras puedan contribuir no sólo a compensar efectos que tienen estas obras en la ciudad, sino que también, más allá de eso, avanzar en disminuir estas brechas de inequidad con mejores espacios públicos para las y los ciudadanos”.