Cancillería y el Ministerio de Obras Públicas firman convenio para impulsar que Chile albergue la Secretaría Técnica del Acuerdo BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction)

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, y la directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Loreto Wahr, firmaron un Convenio Marco de Coordinación con el objetivo de establecer el trabajo conjunto para impulsar que la Secretaría Técnica del Acuerdo BBNJ (Biodiversity Beyond […]

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, y la directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Loreto Wahr, firmaron un Convenio Marco de Coordinación con el objetivo de establecer el trabajo conjunto para impulsar que la Secretaría Técnica del Acuerdo BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction) sobre protección oceánica en alta mar, que Chile busca albergar, esté en Valparaíso.

 

Con este instrumento, se estudiarán las alternativas para el funcionamiento de la que sería la sede, a través de una unidad técnica que prestará asistencia sobre los requerimientos necesarios para su habilitación, así como la concreción de proyectos en sus distintas etapas.

 

El subsecretario Núñez Izquierdo señaló que «para el Ministerio de Obras Públicas, esta es una gran oportunidad de contribuir en un proyecto que no solo fortalece nuestra identidad marítima, sino que también posiciona a Valparaíso como epicentro de las políticas económicas y medioambientales sostenibles».

 

De esta manera, se da un paso más en los esfuerzos para potenciar la candidatura de Chile como país sede de uno de los acuerdos más importantes sobre gobernanza oceánica, promoviendo la descentralización del sistema de Naciones Unidas y consolidando el liderazgo del país en protección del medio ambiente marino, con una mirada hacia el desarrollo sostenible. En esa línea, el subsecretario agregó que “el océano es parte fundamental de nuestro desarrollo cultural y económico, y este convenio nos permite articular esfuerzos técnicos y estratégicos para responder a los desafíos de la conservación marina global».

 

Cabe señalar que instalar en el país la Secretaría de este instrumento internacional traería beneficios tanto a nivel local como nacional, siendo un aporte a la comunidad científica y estableciendo un acercamiento a los países con interés en la protección de la biodiversidad en alta mar.