Arica, 16 de octubre 2025.- Tras realizar una visita inspectiva a los trabajos de contención de la ladera de Cuesta Cultura Chinchorro, que se vio afectada por el desprendimiento de material en julio pasado, un equipo técnico del MOP, liderado por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, determinó la factibilidad de retomar el tránsito las 24 horas por el sector, tras el avance de colocación de mallas metálicas de alta resistencia que fueron importadas desde Suiza.
La medida comienza a regir desde este mismo jueves 16 y permitirá la habilitación del tránsito solo unidireccional, tal como ocurre actualmente, con control alternado de bajada y subida a través de “paleteros”, con la diferencia que el horario ahora se extiende a toda la noche, tal como lo estaban demandando usuarios de la única ruta terrestre que une Arica y Parinacota con Tarapacá y el resto del país.
El subsecretario Núñez estuvo acompañado del alcalde de Camarones, Cristián Zavala; del director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, y la seremi MOP de Arica y Parinacota, Priscilla Aguilera, además de su par de Agricultura, Ernesto Lee, y personal del SAG, quienes estaban pendientes de esta apertura debido al interés y necesidad de los agricultores que transitan hacia la región de Tarapacá.
En este sentido, la autoridad ministerial informó que “a partir de las 0 horas de hoy se abre el tránsito para todo tipo de vehículos, por una pista, las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Vamos a seguir trabajando para la colocación de la última etapa de este enrejado de seguridad suizo, y proyectamos para la primera quincena de diciembre la apertura completa de todas las pistas para el uso continuo de la Ruta 5, tanto para vehículos particulares como de carga y transporte de pasajeros”.
Asimismo, el alcalde Zavala, junto con agradecer la gestión del MOP, comentó que esta es una buena noticia no sólo para Cuya y Camarones, sino que para los habitantes de ambas regiones. “Hemos conversado con el subsecretario y con los equipos técnicos, de seguir avanzando en tener una ruta alternativa, la región merece esa oportunidad y están los estudios en proceso de avance, y eso es bueno, porque nos da mayor conectividad”, puntualizó el jefe comunal.

MEDIDAS
Por otra parte, el subsecretario Danilo Núñez recordó que, tal como se anunció en julio pasado, en su última visita a la región, el MOP se comprometió a llevar adelante cuatro medidas enfocadas en la seguridad vial y en mejorar la accesibilidad a la región, siendo la primera y más urgente contener el talud de la cuesta Cultura Chinchorro, que hoy abre al tránsito 24/7.
La segunda medida se refiere a explorar una ruta de emergencia por el valle de Camarones, para lo cual se está avanzando en la firma de un convenio de colaboración con el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), que ya contó con una visita a terreno de representantes del Ejército y se está trabajando en establecer estudios topográficos, así como el resguardo de la flora y fauna del lugar.
Una tercera medida es la adjudicación reciente del estudio de prefactibilidad que permita diseñar una ruta alternativa a la Ruta 5 Norte, para lo cual se espera tener resultados a inicios del 2027, mediante un informe que dé cuenta de qué opciones existen para ejecutar proyectos de acceso vial a la región.
Finalmente, la cuarta medida dice relación con licitar un estudio de ingeniería que evalúe la estabilidad de los taludes de los 17 kilómetros de la Cuesta Cultura Chinchorro, con el objetivo de que detecte dónde se deben reforzar las laderas y prevenir nuevos deslizamientos de material rocoso que afecten a la Ruta 5. El proyecto ya cuenta con la resolución favorable del Ministerio de Desarrollo Social y estaría en condiciones de licitarse durante 2026.




