Subsecretario MOP en cita con empresarios hoteleros: “No se puede entender la inversión pública en infraestructura si no va de la mano con el turismo”

Fecha: 03 octubre, 2025

Autoridad ministerial participó en panel sobre inversión público-privada en la actividad turística, en el marco del XVI Congreso de Hoteleros de Chile que se celebra en Santiago.

Santiago, 02 de octubre de 2025.- Una cartera de proyectos enfocada en la actividad turística, pero además fortalecer la infraestructura pública orientada a mejorar la experiencia usuaria de quienes visitan Chile y recorren sus diferentes atractivos, fueron parte de los aspectos destacados por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Nuñez Izquierdo, al participar del Panel Público-Privado “Desafíos de Infraestructura para el Turismo”, en el marco del XVI Congreso de Hoteleros que se celebra en Santiago y que reúne a los principales actores nacionales de la industria.

“No se puede entender la inversión pública en infraestructura si no va de la mano del turismo, porque el turismo es empleo, nos da un valor agregado al país, atrae divisas que no las tendría el país con su propio dinamismo interno. Por lo tanto, cada camino nuevo, cada nueva caleta de pescadores, cada nuevo borde costero que estamos construyendo en distintos lugares del país, son inversiones que van mejorando el entorno y también su potencial turístico”, dijo la autoridad ministerial.

Núñez agregó que “tenemos un fuerte trabajo en nuestra Dirección de Arquitectura del MOP, relativo a la mejora de espacios públicos y edificios patrimoniales, y de esa manera estamos recuperando infraestructura que con los años han ido deteriorándose, por lo tanto, toda esa inversión del Ministerio de Obras Públicas con la actividad turística es una alianza que tiene que perdurar”.

Recordó que el desarrollo hotelero y turístico ha tenido una fuerte presencia estatal, que comenzó a inicios del siglo pasado con Ferrocarriles del Estado, que se hizo cargo de ir construyendo hoteles, lo que luego pasó a manos de la Hotelera Nacional (HONSA S.A.), consorcio creado en 1944 bajo el amparo de la CORFO para la construcción de una red de hoteles y hosterías en todo el territorio nacional, con el fin de desarrollar su potencial turístico.

En este sentido, el subsecretario relevó el reciente Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 (PNIP2055), lanzado en septiembre y que fija un horizonte a 30 años en inversión pública y obras, mediante cuatro ejes. En ellos, según indicó Danilo Núñez, también se considera todo lo que es infraestructura aeroportuaria, de vialidad primaria y secundaria, y de bordes costeros, entre otras iniciativas que se relacionan fuertemente con la actividad turística.

Cabe señalar que el MOP junto a la Subsecretaría de Turismo también poseen una alianza estratégica que se traduce en dos herramientas. La primera es un convenio de colaboración, firmada en abril, que busca la integración del turismo sostenible en la construcción de infraestructura pública; es decir, que la inversión en obras tenga perspectiva y pertinencia turística, con miradores, señalética y equipamiento ad hoc, aprovechando los entornos y potenciando la actividad económica local.

El segundo instrumento es un Plan Maestro de Infraestructura Turística, que fija un horizonte al 2030 y que ya ha tenido actualizaciones el 2017 y 2022, y que fija una inversión total de 5.458 millones de dólares y abarca 726 iniciativas orientadas a fortalecer la competitividad turística en diversos ámbitos, como bordes costeros, rutas escénicas y conectividad.