Exposición “Nuestros Edificios Públicos” conmemora los 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP

Fecha: 09 abril, 2025

Hasta el 20 de abril estará abierta al público la muestra “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP” en el Centro Cultural La Moneda, que invita a conocer parte de la historia del país a través de su propia arquitectura.

En el Centro Cultural La Moneda (CCLM) se encuentra abierta al público la exposición que conmemora los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará disponible hasta el 20 de abril, busca destacar las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “la Dirección de Arquitectura es un referente en el desarrollo de la edificación pública de Chile. En sus 150 años de existencia ha estado a cargo de concretar la construcción y mejoramiento de centenares de inmuebles a lo largo del país, contribuyendo a construir la imagen de la nación, nuestra identidad en las distintas regiones y a lo largo del tiempo. Su aniversario es una oportunidad para aportar a que la sociedad conozca más sobre nuestra historia a través de sus obras”.

Por su parte, la directora de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr, subrayó que la conmemoración de los 150 años celebra la trayectoria de la Dirección, pero también abre la puerta a la reflexión sobre los desafíos que tenemos para innovar de la mano con las necesidades cambiantes de la ciudadanía y del Estado. Wahr invitó a conocer “una muestra alegórica, que incluye planos, maquetas y un espacio inmersivo de las principales obras de edificación en las que ha participado la Dirección de Arquitectura. Los visitantes podrán ver y valorar obras como escuelas, hospitales, recintos deportivos, policiales y culturales de todo el país”.

La directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, valoró la colaboración virtuosa entre el CCLM y el MOP en este hito que celebra sus 150 años de historia, señaló además que el patrimonio, en su línea curatorial, pone en valor la historia y el análisis sobre los acontecimientos para la reflexión de las dinámicas políticas, económicas y culturales. “Buscamos todos los caminos posibles para acercar el centro cultural a la ciudadanía a través de actividades y exposiciones como la de hoy. Las y los invitamos a continuar con esta alianza significativa, que, sin duda, fortalecerá y profundizará el contacto permanente de quienes poco a poco van haciendo suyo este lugar”.

La exposición considera un programa de actividades que incluye el lanzamiento de una guía de edificación pública que establece criterios de género; conversatorios de participación ciudadana en la formulación de proyectos de infraestructura pública; temas de sustentabilidad y arte público en la ciudad. Después del 20 de abril, la muestra comienza a itinerar por todas las regiones del país.

150 años

El 25 de enero de 1875 se creó la Oficina Central de Arquitectos Civiles (Decreto n°264), primer nombre que tuvo la Dirección de Arquitectura, y que dependía del entonces Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción. Desde entonces tuvo distintas denominaciones hasta que el 4 de julio de 1953 se aprobó la Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas, designando definitivamente al Servicio como “Dirección de Arquitectura”.

Para entonces la institución contaba con atribuciones como el estudio, construcción y conservación de los edificios públicos, la supervigilancia del cumplimiento de la Ley de Construcciones y Urbanización, el estudio de planes intercomunales y el estudio y construcción de los edificios de aeropuertos ejecutados por el Ministerio con fondos fiscales.

Actualmente, la Dirección de Arquitectura trabaja para contribuir al desarrollo humano, social y cultural, de comunidades y ciudades, mejorando la calidad de vida de las personas y la equidad a través de la provisión de servicios de Edificación Pública, el Arte y la puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico y Urbano.