Ubicado en el Terminal Internacional, este espacio es de carácter multi confesional, destinado a promover la paz, el respeto mutuo y la espiritualidad, en un entorno de diversidad religiosa y cultural. Su habilitación había sido requerida en múltiples oportunidades por usuarios y usuarias del aeropuerto.
“Cuando hablamos de participación ciudadana, se trata precisamente de recoger dentro de la infraestructura pública lo que las comunidades necesitan, lo que opinan y lo que quieren. La participación hoy día de las comunidades en la generación de nuestras obras es tremenda, valiosa y demandante, pero probablemente por eso estamos entregando una infraestructura que es mucho más representativa y acorde a lo que la gente espera. En ese contexto, este espacio es tan representativo y significativo”, destacó la ministra de Obras Públicas.
En ese marco, la secretaria de Estado anunció la incorporación de estas salas en la infraestructura aeroportuaria que se desarrolla en el país. “Cuando uno mira lo que está pasando en el mundo, en realidad probablemente en lo que todos estamos de acuerdo es que se requieren más espacios para reflexionar y para orar”. Incorporar estas salas es algo fácil de hacer en nuestros aeropuertos, “por lo tanto, vamos a tomar esta iniciativa”, afirmó.
Por su parte, el subsecretario General de la Presidencia sostuvo que, “para el Ministerio, representado por la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, es también un motivo de orgullo haber colaborado en facilitar la creación de este espacio gracias al diálogo y los acuerdos, algo que como Gobierno hemos promovido en distintos ámbitos de la sociedad”. Añadió que con esta inauguración “estamos contribuyendo a crear un lugar donde los viajeros van a tener la posibilidad de compartir un lugar tranquilo para orar, meditar, respetando sus distintas creencias y espiritualidades. Chile es un Estado laico, que garantiza la libertad de culto”.
Con la presencia de miembros de la Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano (ADIR Chile), entidad que participó en la materialización de este proyecto, la ceremonia culminó con oraciones de bendición de diversos credos, celebrando la inauguración. Entre los asistentes estuvieron presentes el director General de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez y la directora Nacional de Aeropuertos del MOP, Claudia Silva, además del encargado de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) de la SEGPRES, Omar Cortés, quienes se sumaron a los deseos de que en el nuevo oratorio sea posible encontrar un espacio de paz y recogimiento en medio de la vorágine de los viajes.